Domingo de Resurrección. Fiesta grande en el Cristianismo. Y día de rosquillas y danzas en la provincia de Segovia, o al menos estos fueron elementos importantes para los segovianos en tiempos ya remotos.

Diversos autores nos han hablado de las danzas la mañana de Resurrección: Fuentenebro en Cantalejo, Rvdo. Arribas en Fuentepelayo o Sanz, Ramos y Calvo en Cabezuela… y de las rosquillas.

Cantalejo.
Cabezuela
Fuentepelayo

 

Según Herrero Gómez [2011:102] esta ofrenda (de rosquillas) tenía su explicación en la finalización de los ayunos propios de Cuaresma y Semana Santa, abriéndose un nuevo periodo el Domingo de Resurrección. Y una localidad destacable por sus rosquillas de Pascua, es Rebollar  aunque la tradición de “ir a pedir la rosquilla” el día de Pascua de Resurreción se extendía también por el Llano Oriental en Fuentepelayo, Mozoncillo, Hontalbilla, Frumales o Aguilafuente. Y sabemos que no desde hace mucho, las rosquillas estaban presentes en las procesiones, por ejemplo en la localidad de Coca al cambiar a la Virgen el manto, se ponía en sus brazos una rosquilla; o en Pinarnegrillo, localidad cercana a Coca,  se sacaba una manga llena de rosquillas, naranjas y limones que se subastaba al final de la ceremonia.

La ofrenda de rosquillas permanece, pero la danza la mañana de Resurrección en los pueblos anteriormente mencionados, se ha perdido. Y en otros muchos también.

Ampliación por tanto del calendario festivo actual para la danza en la provincia de Segovia como ejemplo de cambio, pero…

¿VOLVERÁ A DANZAR EL PUEBLO SEGOVIANO LA MAÑANA DE RESURRECCIÓN?